Los Primeros serán los Últimos y los Últimos serán los Primeros
Escrito por el Rev. Philip Peacock, Ejecutivo. Secretario de Defensa WCRC Juan 2:1-12Tres días después María, la madre de Jesús, fue a una boda en un pueblo llamado Caná, en la región de Galilea. 2 Jesús y sus discípulos también habían sido invitados. 3 Durante la fiesta de bodas se acabó el vino. Entonces María le dijo a Jesús: —Ya no tienen vino. 4 Jesús le respondió: —Madre,[a] ese no es asunto nuestro. Aún no ha llegado el momento de que yo les diga quién soy. 5 Entonces María les dijo a los sirvientes: «Hagan todo lo que Jesús les diga.» 6 Allí había seis grandes tinajas para agua, de las que usan los judíos en sus ceremonias religiosas. En cada tinaja cabían unos cien litros. 7 Jesús les dijo a los sirvientes: «Llenen de agua esas tinajas.» Los sirvientes llenaron las tinajas hasta el borde. 8 Luego Jesús les dijo: «Ahora, saquen un poco y llévenselo al encargado de la fiesta, para que lo pruebe.» Así lo hicieron. 9 El encargado de la fiesta probó el agua que había sido convertida en vino, y se sorprendió, porque no sabía de dónde había salido ese vino. Pero los sirvientes sí lo sabían. Enseguida el encargado de la fiesta llamó al novio 10 y le dijo: «Siempre se sirve primero el mejor vino, y luego, cuando ya los invitados han bebido bastante, se sirve el vino corriente. Tú, en cambio, has dejado el mejor vino para el final.» 11 Jesús hizo esta primera señal en Caná de Galilea. Así empezó a mostrar el gran poder que tenía, y sus discípulos creyeron en él. 12 Después de esto, Jesús fue con su madre, sus hermanos y sus discípulos al pueblo de Cafarnaúm, y allí se quedaron unos días. Las bodas de Caná son reconocidas como el lugar donde sucedió el primer milagro realizado por Jesús. Pero ¿en qué consiste realmente aquel milagro? ¿Es un truco de magia o hay algo más? Yo diría que, si prestamos atención al momento en que Jesús realizó el milagro, éste nos ofrecerá algunas pistas sobre su significado. La primera es la declaración de la madre de Jesús: se acerca y le dice a Jesús que se ha acabado el vino. Probablemente el vino se acabaría hacia el final de la boda. La segunda pista la encontramos en las palabras de Jesús a su madre cuando le dice que su hora aún no ha llegado. Se ha interpretado usualmente que esto indica que todavía no ha llegado el momento oportuno para que Jesús inicie su ministerio. Curiosamente, Jesús no utiliza la palabra Kairos, que nos indicaría el momento oportuno, sino que utiliza la palabra horus, que significa que aún no ha llegado la hora; Jesús parece estar esperando una hora determinado del reloj. En tercer lugar, observamos que las seis tinajas de piedra están vacías y que no hay agua suficiente para lavarse las manos, lo cual nos indica a ciencia cierta que el milagro ocurre hacia el final de la boda. La última pista que tenemos son las palabras del mayordomo, que sugiere que el mejor vino se sirve al final. Parece que Jesús estaba esperando el final de la boda para realizar este milagro. Las personas invitadas más importantes comen al principio de la boda, mientras que al final son aquellas menos importantes las que se sientan a comer: quienes sirven, los mendigos y tal vez incluso los perros. Jesús realiza su milagro para estas personas últimas. No es de extrañar entonces que el mayordomo se enfade, la gente importante que había sido invitada es ignorada en favor de las personas más humildes. Y así es como se nos presenta a Jesús, como alguien que invierte el orden social para que quienes están en lugares de privilegio sean las últimas y que las últimas ocupen los primeros lugares.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorsMembers from CANAAC contribute to these monthly reflections. Archives
February 2025
Categories |